Prematurez o nacimiento prematuro
- KinediKids
- 2 ene
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 12 feb

¿A que se refieren cuando un bebé es prematuro?
Un nacimiento prematuro es cuando un bebé nace antes de lo esperado, es decir desde la semana 37 y menos, ya que el embarazo de termino se considera desde las 38 semanas en adelante, siendo un embarazo típico aquel de 40 semanas.
¿Por qué razones puede nacer un bebé antes de tiempo?
Hay diversas razones por las que un bebé puede nacer prematuro entre ellas están el embarazo múltiple, estilo de vida de la madre, desprendimiento prematuro de placenta, estrés, rotura de membranas, anomalías del feto, edad de la madre, entre otros.
¿Que efectos puede generar esto?
Los bebés prematuros pueden presentar problemas de salud, especialmente cuando nacen mucho antes. Estos problemas suelen variar. Pero cuanto más temprano nace un bebé, más alto es el riesgo de tener problemas de salud asociado. Entre estos podemos encontrar:
Problemas respiratorios: donde por falta de madurez pulmonar estos no pueden expandirse con facilidad provocando síndrome de dificultad respiratoria neonatal ( SDR) donde en muchas ocasiones se requiere del apoyo de oxigeno suplementario.
Problemas cardíacos: En la inmadurez del sistema cardíaco puede observarse una comunicación inter auricular persistente CIA. Esta es natural en el corazón de los neonatos pero debe cerrarse al nacer, al ser un bebé muy prematuro esta es persistente pudiendo generar insuficiencia cardiaca y bajas de presión.
Problemas cerebrales: un bebé prematuro extremo tiene gran riesgo de sangrado cerebral, la cual puede ser leve y de resolución espontánea o en los casos más graves generar una lesión cerebral permanente
Problemas de regulación de la temperatura: los bebés prematuros tienen una baja capacidad de mantener el calor en sus cuerpos exponiendolos a una posible hipotermia, es por esto que hay que tener especial cuidado en el manejo de la temperatura ambiental.
Problemas digestivos: Pueden presentar dificultades para amamantar correctamente, y para digerir la leche entregada, una de las patologías que se pueden presentar es la enterocolitis necrosante.
Problemas sanguíneos: Los bebés prematuros corren el riesgo de tener anemia e ictericia.
Problemas del sistema inmunitario: los bebés prematuros tienen menos desarrollado su sistema inmune por lo que corren más riesgo de contraer infecciones durante los primeros meses de vida.
Clasificación según edad gestacional
Hay diferentes niveles de prematurez según su período de gestación:
Gran inmaduro: 23-25 semanas de gestación
Pretérmino extremo: menos de 28 semanas de gestación
Pretérmino severo: 28-30 semanas de gestación
Pretérmino moderado: 31-33 semanas de gestación
Pretérmino tardío: 34-36 semanas de gestación
Término precoz: 37-38 semanas de gestación
La mayoría de los partos prematuros son pretérmino tardíos.
¿Que cuidados debo tener si mi bebé es prematuro?
Te recomendamos generar un ambiente similar al vientre materno los primero días de nacido hasta la fecha esperada del parto, es decir mantener bajo los ruidos dentro del ambiente, luces bajas, lactancia a libre demanda, control de temperatura constante y uso de "nido" para contener su cuerpo, etc.
Las medidas a seguir son especiales dependiendo de cada caso, pero estas recomendaciones son generales y pueden ser de gran ayuda. de todas formas siempre recomendamos consultar con tu médico de cabecera.
Todas estas posibles patologías asociadas nombradas anteriormente son algunas de las posibles complicaciones que pueden llegar a enfrentar padres de bebés prematuros sobretodo aquellos menores de 32 semanas. De todas maneras el equipo médico siempre está alerta de tener los cuidados pertinentes y entregar la guía adecuada a los padres y/o cuidadores principales para así lograr optimizar lo mejor posible el estado de salud de un bebé prematuro.
Aquí te dejamos un par de links de interés
Factores de riesgo para la prematurez. Estudio de casos. y controles.
Sepsis neonatal y prematurez.
Prematurez. Resultado perinatales
Guías clínicas de prematurez.
Comments