top of page

Kinesioterapia del neurodesarrollo

  • La kinesioterapia del neurodesarrollo se enfoca en el desarrollo motor infantil, entregando a los niños las mejores herramientas para que puedan desenvolverse en el medio de forma libre y saludable.

  • Se trabajan hitos y actitudes motrices con sus componentes de coordinación, fuerza, balance y resistencia .

  • Va enfocado a niños desde los 0 a los 5 años con diferentes grados de dificultad para moverse.

  • Esta es una terapia recomendada por Neurólogos infantiles, Fisiatras infantiles y pediatras. pero también puede ser solicitada por padres que estén interesados en entregar ambientes enriquecidos de estímulos para favorecer el desarrollo de sus hijos.  

Nuestros kinesiólogos son especialistas en desarrollo infantil y sus patologías. Es por esto que están capacitados para entregar la mejor experiencia a los niños y sus padres, realizando evaluaciones exhaustivas y detalladas, tanto del primer día como de los avances logrados.

​

Nos centramos en técnicas validadas internacionalmente, dentro de la cuales podrán encontrar:

Bobath

Vojta

Terapia manual infantil

Terapia acuática

​

Nuestra terapia kinésica

Nuestros kinesiólogos son especialistas en desarrollo infantil y sus patologías. Es por esto que están capacitados para entregar la mejor experiencia a los niños y sus padres, realizando evaluaciones exhaustivas y detalladas, tanto del primer día como de los avances logrados.

Nos centramos en técnicas validadas internacionalmente, dentro de la cuales podrán encontrar:

Bobath

Vojta

Terapia manual infantil

Terapia acuática

Que esperar en las terapias?

  • Las terapias constan de una primera evaluación exhaustiva con varias preguntas y pruebas realizadas a su hijo, de esta forma podemos tener una "foto" del estado inicial y así poder plantear objetivos y elegir el tratamiento adecuado caso a caso.

  • Es común sobre todo en los bebés mayores a 6 meses que desconozcan a nuestros kinesiólogos por lo que ellos tendrán especial cuidado en generar un primer acercamiento respetuoso hasta que puedan adaptarse a este nuevo escenario. 

  • Luego de la evaluación se explicará todo lo visto y los objetivos a trabajar de forma que sean consensuados entre la familia y el profesional. 

  • Las sesiones vienen acompañadas de un informe el cual se entregará luego de la primera evaluación y antes de cada consulta medica para que su medico de cabecera se mantenga informado de la terapia realizada y sus avances.

  • Durante las sesiones es importante que los cuidadores principales estén presentes y puedan ser parte activa durante toda la sesión.

  • La sesiones tienen una duración de 30 a 45 min. siempre a tolerancia de los niños.

Las terapias constan de una primera evaluación exhaustiva con varias preguntas y pruebas realizadas a su hijo, de esta forma podemos tener una "foto" del estado inicial y así poder plantear objetivos y elegir el tratamiento adecuado caso a caso.
Nos comprometemos en primer lugar con terapias respetuosas de los tiempos y temperamentos de cada niño.

Nuestras terapias son acorde a un modelo mixto no solo centrado en la familia si no en el bien superior del niño por lo que damos un gran valor a una terapia amistosa con intervenciones donde se incluye la participación de la familia y su intención personal, sin llantos permanentes ya que el cerebro de un bebé aprende muchas cosas por asociación, y nuestra terapia debe ser asociada a un momento alegre lleno de logros.

Nuestro compromiso 

Nos comprometemos en primer lugar con terapias respetuosas de los tiempos y temperamentos de cada niño.

Nuestras terapias son acorde a un modelo mixto no solo centrado en la familia si no en el bien superior del niño por lo que damos un gran valor a una terapia amistosa con intervenciones donde se incluye la participación de la familia y su intención personal, sin llantos permanentes ya que el cerebro de un bebé aprende muchas cosas por asociación, y nuestra terapia debe ser asociada a un momento alegre lleno de logros.

Diagnósticos

Alteraciones craneales
Tortícolis
Síndromes genéticos
Retraso del desarrollo motor
Prematurez
Alteraciones posturales
Estimulación temprana
Hipotonía/Hipertonía
Parálisis cerebral

Entre otros

Alteraciones craneales
Tortícolis
Síndromes genéticos
Retraso del desarrollo motor
Prematurez
Alteraciones posturales
Estimulación temprana
Hipotonía/Hipertonía
Parálisis cerebral

Entre otros
bottom of page